
Feria de Palmas Útiles, Usos y Saberes
La Fundación Jardín Botánico del Quindío (JBQ), institución que tiene la colección más grande de palmas nativas de Colombia, realizará la Feria de Palmas Útiles, entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2026. Este evento tiene como propósito exaltar la importancia de las palmas desde el punto de vista biológico y de los servicios ecosistémicos que brindan. Asimismo, resaltar la función socioeconómica, teniendo en cuenta que Colombia es el tercer país en diversidad de especies de la familia Palmae. Se hará énfasis en el papel de las palmas en los ecosistemas, su conservación y su uso por parte de las comunidades humanas con propósitos alimenticios, industriales, medicinales, artesanales, ornamentales, constructivos, entre otros.
La feria promoverá la sabiduría ancestral y tradicional de las poblaciones rurales y generará un espacio de intercambio de saberes, biocomercio y visibilización de conocimientos locales. Uno de los aspectos más destacados será la participación de 40 expositores artesanales de 20 municipios de Colombia, quienes presentarán en vivo sus oficios y productos elaborados a partir de palmas.
De igual manera, se hará una presentación detallada del papel que los productos de las palmas pueden cumplir en usos industriales en múltiples aplicaciones como por ejemplo: nutrición, farmacia, cosmética, construcción, textiles, agricultura y biocombustibles, como recurso estratégico en la crisis energética.
Estos serán los aspectos más relevantes de la feria:
- Presentaciones académicas nacionales e internacionales sobre el uso de las palmas, estado de conservación, paisajismo, palmicultura en Colombia, entre otras.
- Presentación de empresas dedicadas a la utilización de las palmas con exhibición física y gráfica de los productos comerciales que generan.
- Venta de material biológico, productos ornamentales, medicinales, industriales, artesanales, alimenticios y cosméticos elaborados con materiales provenientes de palmas.
- Presentaciones artísticas tradicionales acompañadas de instrumentos elaborados con palmas como la marimba de chonta y las gaitas.
- Actividades de educación ambiental sobre palmas nativas, su importancia ambiental y cultural. Espacio lúdico y educativo donde los niños podrán conocer y explorar el maravilloso mundo de las palmas.
- Salidas de campo post feria: Visita al paisaje más denso y hermoso de palmares de Ceroxylon quindiuense en Tochecito, Tolima.
La Feria de Palmas Útiles, Usos y Saberes será un punto de encuentro entre la ciencia, la industria, la tradición, la cultura y la comunidad, que reafirmará el compromiso del Jardín Botánico del Quindío con la conservación, divulgación y uso sostenible de la biota nativa de Colombia.

