Somos un centro de ciencia para la conservación ecológica
Con tu aporte estás contribuyendo a la preservación de la vida silvestre nativa del Quindío y de Colombia.
Investiga y educa…para conservar
El objetivo primordial de la Fundación Jardín Botánico del Quindío es la conservación de la biota nativa, es decir, las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos propios de esta región.
Para ello utiliza dos objetivos estratégicos: la educación ambiental y el trabajo científico
El servicio de turismo de naturaleza está disponible todos los días del año incluyendo festivos.
Valor de contribución
Menores de 3 años ingresan gratis. Personas en condición de discapacidad tienen un descuento del 25% sobre la tarifa vigente.
Tu visita es muy importante para nosotros
Nuestra operación y nuestras actividades las financiamos con las contribuciones que nos dan quienes nos visitan, porque no recibimos ninguna ayuda financiera de entidades oficiales. Tu contribución tiene una enorme importancia para las muchas tareas de conservación ecológica que cumplimos.
Hacemos a lo largo del año promociones especiales y realizamos eventos diversos, por lo cual hemos establecido contribuciones mínimas por temporadas. Buscamos de esa manera que todos puedan venir, de acuerdo con sus recursos.
Haciendo clic en el botón correspondiente, podrás saber el monto de la contribución mínima, de acuerdo con la época del año que corresponda.
Nuestros 3 pilares fundamentales
Conservación ecológica
Tomamos medidas para reducir la contaminación, proteger la biodiversidad y los ecosistemas, y promover prácticas sostenibles.
Investigación científica
La investigación científica es fundamental para el avance de la ciencia y la tecnología, nos ayuda a resolver problemas y a mejorar la calidad de vida nuestra gente.
Educación ambiental
Es un proceso de aprendizaje que tiene como objetivo fomentar la conciencia y el conocimiento sobre el medio ambiente y los problemas ambientales.
Nuestros 3 pilares fundamentales
Conservación ecológica
Tenemos la más importante colección de palmas nativas de Colombia,
con renombre internacional, y otras destacadas colecciones y exhibiciones botánicas. Hacemos expediciones botánicas para salvar especies en peligro. Liberamos periódicamente ejemplares de mariposas para aumentar las poblaciones silvestres. Realizamos restauraciones ecológicas para preservar la biodiversidad regional. Fomentamos labores para incrementar el aviturismo.

Investigación científica
Estudiamos las relaciones de las plantas con los animales (aves, mariposas o murciélagos), con los hongos (micorrizas) y con el clima. Trabajamos con varias instituciones educativas universitarias para desentrañar los principios activos
de las plantas medicinales y el potencial nutricional de las plantas alimenticias. Investigamos los controles biológicos, positivos y negativos, en el desarrollo
y preservación de la vida silvestre.

Educación ambiental
Creemos que para proteger es necesario amar y que para amar es necesario conocer. Tenemos una gran diversidad de programas de educación ambiental encaminados precisamente a la apropiación social de conocimiento, porque creemos que en esto radica el gran potencial socioeconómico de la región y del país.

Descubre la magia de la naturaleza
Colecciones botánicas
La más grande e importante colección de palmas nativas de Colombia, con renombre mundial. Y muchas otras colecciones y exhibiciones de la flora local.
Mariposario
1500 mariposas en medio de jardines con flores por un sendero de fantasía.
Avistamiento de aves
Cerca de 180 especies de aves nativas presentes en este pequeño bosque de 15 ha. Cuatro sitios diferentes para ver estas maravillas aladas.
Paisajismo
La belleza de la flora nativa combinada con la asombrosa diversidad biológica local.