¡Reapertura del Jardín Botánico del Quindío!
En el Jardín Botánico del Quindío reabriremos nuestras puertas el día 4 de diciembre de este año. ¡Sí, este mismo viernes! El ingreso de visitantes [...]
En el Jardín Botánico del Quindío reabriremos nuestras puertas el día 4 de diciembre de este año. ¡Sí, este mismo viernes! El ingreso de visitantes [...]
Curso de observación de aves con metodología presencial teórico-práctico en el Jardín Botánico del Quindío. Tallerista: Alejandro Grajales Echeverry; Licenciado en Biología y Educación Ambiental [...]
Alberto Gómez Mejía Presidente Jardín Botánico del Quindío La hoy mal llamada “Cordillera Central de Colombia” se conocía desde el siglo XVIII como “Andes de [...]
Por Alberto Gómez Mejía A finales del siglo pasado, exactamente en 1994, mi amigo Jaime Laserna Pinzón visitó con su familia el Jardín Botánico del [...]
Por Héctor Favio Manrique Fierro, Director Jardín Botánico del Quindío Afortunadamente, la palabra reciclar cada día es más común en nuestra vida, la escuchamos [...]
Por Alberto Gómez Mejía Alwyn Howard Gentry (1945-1993) fue un famoso botánico estadounidense reconocido como el mejor investigador de la flora neotropical[1] del planeta. Trabajó para Conservation International [...]
Por Alberto Gómez Mejía Las zamias constituyen un grupo de plantas muy antiguo en la evolución de la vida en el planeta. Existen fósiles de [...]
Con 256 especies, Colombia es el tercer país con mayor diversidad de palmas en el mundo. En nuestro país las palmas se distribuyen en casi [...]
Por Alberto Gómez Mejía En la Mitología griega se cuenta que Dafne era una ninfa de los bosques, que fue perseguida por Apolo a fin [...]
¡LLEGAMOS, LLEGAMOS, LLEGAMOS…!, es el grito unísono que alegra nuestro corazón al escuchar el entusiasmo que expresan los niños cuando arriban al Jardín Botánico del [...]