ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE INTERÉS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
El instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico del Quindío celebraron Convenio de cooperación no. 21-21-0210-093ce cuyo objetivo fue aunar esfuerzos científicos, técnicos, administrativos y financieros entre el Instituto Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico del Quindío, para enriquecer y recuperar la cobertura vegetal de ecosistemas andinos del área de influencia del Jardín Botánico del Quindío, en el marco de la iniciativa nacional [...]
Recorrido virtual 360º
Contamos con un recorrido 360º con el objetivo de brindar la experiencia del museo vivo de historia natural de manera virtual". alberga información científica e histórica de las diferentes instalaciones del Jardín Botánico, incluyendo sus salas museales , bosque nativo, colecciones y exhibiciones botánicas, observatorio de aves, mapa en alto relieve, torre mirador, puente colgante y laberinto de la humildad. Guiones diseñados por Alberto Gómez Mejía creador y fundador del [...]
LA PROMOCIÓN DE LA BIOTA EXÓTICA EN EL ESCUDO DE ARMAS DE BOGOTÁ
POR ALBERTO GÓMEZ MEJÍA En 1548 el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando compartía el reinado con su madre, Juana I de Castilla, decidió por cédula real “autorizar el uso” para el escudo de armas de Santa Fe de Bogotá de un águila que era el símbolo del Sacro Imperio Romano Germánico. Indicó que “…en el medio del [del escudo] haya un águila [...]
¡Visita el Jardín Botánico del Quindío!
En cumplimiento del decreto 1408 de 2021, para el ingreso a nuestras instalaciones cada persona deberá presentar su carnet de vacunación en forma física o digital. No aplica para menores de 12 años. Para atender todas tus inquietudes tendremos disponible a esta línea móvil 310 4045223 y el correo electrónico taquilla@jardinbotanicoquindio.org. El servicio de ecoturismo está habilitado todos los días desde las 8: 00 a.m. hasta 3: 30 p.m. Sólo [...]
CURSO DE OBSERVACIÓN DE AVES
Curso de observación de aves con metodología presencial teórico-práctico en el Jardín Botánico del Quindío. Tallerista: Alejandro Grajales Echeverry; Licenciado en Biología y Educación Ambiental Cofundador de la agencia Birding and Herping Temáticas para trabajar (clase teórica) 1. Qué es la observación de aves 2. Historia del pajareo en Colombia como pasatiempo o ciencia ciudadana 3. Hábitos y bioética de un buen observador de aves 4. Herramientas que se requieren [...]
A RECUPERAR EL NOMBRE DE “ANDES DE QUINDÍO” PARA LA CORDILLERA
Alberto Gómez Mejía Presidente Jardín Botánico del Quindío La hoy mal llamada “Cordillera Central de Colombia” se conocía desde el siglo XVIII como “Andes de Quindío”, “Montañas de Quindío”, “Cordillera del Quindío” y “Sierra Nevada del Quindío”. En el Diccionario histórico-geográfico de la América Meridional del sacerdote jesuita Giandomenico Coleti, editado en Venecia en 1771, se lee: “Quindío (Chindii Montes): montañas altas y quebradas en la Provincia de Popayán, que [...]
Corporaciones autónomas le lanzan salvavidas al Jardín Botánico del Quindío
Ante la falta de recursos para su sostenimiento por la nula entrada de visitantes, cuatro autoridades ambientales buscan alternativas para salvar a uno los principales íconos medioambientales de esa región. Cerca de 15 hectáreas cubiertas por bosque conforman este pulmón del Quindío. Foto: Jardín Botánico del Quindío. Un salvavidas al Jardín Botánico del Quindío parece llegar por parte varias Corporaciones Autónomas Regionales. La organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que viene [...]
Jardín Botánico del Quindío
Brigitte Baptiste Cuando se habla de capital institucional asociado con la construcción de sostenibilidad y una economía verde es indispensable mencionar al Jardín Botánico del Quindío (JBQ) como una de las iniciativas de la sociedad civil de mayor alcance y capacidad en el país. Creado en 1976 en Calarcá, uno de los centros de pensamiento ambiental más originales del país, el JBQ fue resultado de la cooperación de miembros de [...]
LA CAOBA, UNA DE LAS MADERAS MÁS FINAS DEL MUNDO
Por Alberto Gómez Mejía A finales del siglo pasado, exactamente en 1994, mi amigo Jaime Laserna Pinzón visitó con su familia el Jardín Botánico del Quindío, en Calarcá, y me obsequió un fruto de Caoba, que él había recolectado en una finca que tenía en la región Caribe, cerca de Santa Marta. Las semillas en el fruto venían asombrosamente acomodadas unas con otras, de manera abigarrada, de tal manera que [...]
¡A Reciclar la acompañan tres palabras más!
Por Héctor Favio Manrique Fierro, Director Jardín Botánico del Quindío Afortunadamente, la palabra reciclar cada día es más común en nuestra vida, la escuchamos frecuentemente en nuestro grupo de amigos, colegios, empresa e instituciones. Y digo afortunadamente porque *reciclar es una de las formas más sencillas y eficaces que tenemos las personas de disminuir el deterioro continuo que le estamos generando a nuestro planeta.* Tiene como fin aminorar la [...]
ALWIN GENTRY Y EL QUINDÍO
Por Alberto Gómez Mejía Alwyn Howard Gentry (1945-1993) fue un famoso botánico estadounidense reconocido como el mejor investigador de la flora neotropical[1] del planeta. Trabajó para Conservation International y para el Jardín Botánico de Missouri, y tuvo una enorme productividad científica, toda vez que, según The International Plant Names Index, Gentry describió 688 nuevas plantas. Visitó muchas veces a Colombia. Fue invitado por mí al Quindío en enero de 1989 y permaneció durante [...]
ZAMIAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL QUINDÍO
Por Alberto Gómez Mejía Las zamias constituyen un grupo de plantas muy antiguo en la evolución de la vida en el planeta. Existen fósiles de 230 millones de años, aunque su mejor desarrollo se cumplió hace 150 millones[1]. Son predecesoras de las plantas con flores y hacen parte de las gimnospermas, entre las que se incluyen los pinos, es decir que tienen sus semillas al descubierto, al contrario de las [...]
AQUÍ ESTAN LAS PALMAS DE COLOMBIA
Con 256 especies, Colombia es el tercer país con mayor diversidad de palmas en el mundo. En nuestro país las palmas se distribuyen en casi todo el territorio, desde las orillas del mar hasta las zonas altas de la cordillera (3200 m.s.n.m. aproximadamente). Son componentes importantes de los bosques tropicales por su variedad de especies, por su abundancia y por ser importantes fuentes de alimento para la fauna silvestre. A [...]
LA FAMILIA LAURACEAE Y EL AGUACATE
Por Alberto Gómez Mejía En la Mitología griega se cuenta que Dafne era una ninfa de los bosques, que fue perseguida por Apolo a fin de poseerla, pero ella, para salvarse, le pidió a su padre Peneo, río de Tesalia, que la ayudara y él la convirtió en laurel[1]. El autor original de la nomenclatura científica, Carlos Linneo, en 1753, le dio al laurel mediterráneo el nombre de Laurus nobilis, [...]
EL MOLINILLO, ÁRBOL INSIGNIA DEL QUINDÍO
El Molinillo o Copachí, Magnolia hernandezzi, es un árbol de enorme porte, que mereció la calificación de "magnificente" por el notable botánico Alwin Gentry[1], durante su visita al Quindío en 1990. Llega a superar los 35 metros de altura y es propio del bosque de niebla. Dentro del fruto, de consistencia leñosa, que alcanza 16 centímetros de largo y 15 centímetros de diámetro, tiene una columna axial o "hueso" de [...]
!LLEGAMOS, LLEGAMOS, LLEGAMOS…!
¡LLEGAMOS, LLEGAMOS, LLEGAMOS…!, es el grito unísono que alegra nuestro corazón al escuchar el entusiasmo que expresan los niños cuando arriban al Jardín Botánico del Quindío. Este instante se convierte para nosotros y principalmente para nuestros guías en la gran oportunidad de contribuir en el conocimiento, el amor y el respeto de estos niños hacia la naturaleza. Por ello, nuestros guías los reciben con amor, buena disposición e inteligencia para [...]
¡La naturaleza es para los niños!
“ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real”. Maria Montessori. No soy pedagogo, ni psicólogo, ni médico que haya estudiado científicamente la relación de los niños con la naturaleza. Soy simplemente un jardinero enamorado de la vida, la naturaleza, principalmente de las plantas, eso seres que aunque inmóviles han creado [...]
La magia de las mariposas
Quien haya tenido la oportunidad de presenciar el instante en que una mariposa emerge de la crisálida, habrá sentido, sin ninguna duda, un asombro indescriptible, porque es uno de los acontecimientos más fascinantes de la naturaleza. Cuando la mariposa adulta eclosiona, empieza la tercera y última etapa de su vida, luego de una metamorfosis, cuya explicación rotunda la ciencia no ha podido lograr: un mismo ser, que nace de un [...]
Expedición Botánica
Culmina con Éxito Expedición Botánica Ha culminado con notable éxito la expedición botánica No. 13 promovida por el Jardín Botánico del Quindío, Colombia, dirigida por el doctor Rodrigo Bernal, con la participación del director del JBQ, Héctor Favio Manrique y financiada por el Instituto Alexander von Humboldt. Fueron recolectadas 16 especies nuevas, con las que se alcanza en la colección de palmas nativas de Colombia la cifra de 210 de [...]
Plantas medicinales
Las plantas con poderes curativos han tenido una enorme importancia para la humanidad y existe hoy un creciente interés científico en preservarlas e investigarlas. Estos datos son reveladores: el 80% de la población en países en desarrollo acude a la medicina tradicional en casos de atención primaria; cerca del 85% de la medicina tradicional involucra el uso de extractos de plantas [1]; y casi la cuarta parte de los productos [...]
Observatorio de aves en Pereira
El observatorio de aves en Pereira, el primero que se ha construido en área urbana en el país, fue el resultado de una compensación para la empresa Autopistas del Café S.A., acordada con las autoridades ambientales de Risaralda. Está localizado al lado del Round point al cual desembocan la vía llamada Variante Condina (que nace en la carretera Armenia-Pereira) y la Avenida de Las Américas. Es un territorio de media [...]
Escríbenos si te interesa saber más de nuestros servicios