El observatorio de aves en Pereira, el primero que se ha construido en área urbana en el país, fue el resultado de una compensación para la empresa Autopistas del Café S.A., acordada con las autoridades ambientales de Risaralda. Está localizado al lado del Round point al cual desembocan la vía llamada Variante Condina (que nace en la carretera Armenia-Pereira) y la Avenida de Las Américas.
Es un territorio de media hectárea que inicialmente tenía una profundidad aproximada de seis metros, con aguas negras en el fondo. Autopistas del Café canalizó las aguas residuales y contrató al Jardín Botánico para que ejecutara la propuesta que le había formulado a la constructora relacionada con un observatorio de aves.
El espacio fue rellenado con tierra amarilla y la parte final con tierra negra, en el que se sembraron 800 ejemplares de plantas nativas que generan alimento para las aves. La obra se construyó de tal manera que no pudiera ser objeto de robo o vandalismo. Se inauguró en octubre de 2013 y ha funcionado maravillosamente.
Este observatorio de aves en Pereira fue diseñado por el fundador del Jardín Botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía, y se inauguró en agosto de 2015. Está al lado de una vía pública y no ha sido objeto de vandalismo, no obstante que no tiene ninguna vigilancia, lo que habla muy bien de la civilidad de las gentes de Pereira. El bosque que se sembró está muy consolidado y la población de aves en el sitio se ha incrementado.
Por una de las ventanas del observatorio de aves se alcanza a ver un pequeño depósito de aguas, que se abastece de aguas lluvias, y que le sirve a las aves para darse sus baños, para regocijo de los espectadores.
En virtud del contrato entre Autopistas del Café y el Jardín Botánico del Quindío, se sembraron, en otros tres sitios cercanos, árboles que brindan alimento a las aves. Se hizo un inventario de la avifauna de la zona, que quedó consignado en un libro publicado por la constructora con el título “Las aves aman a Pereira”. El Jardín, con la coordinación de educación ambiental, hizo capacitación en las comunidades cercanas al observatorio y en las escuelas localizadas en aquellos parajes.
Deje su comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.