INICIO 2023-06-04T20:28:15+00:00

¿QUIÉNES SOMOS?

El Jardín Botánico del Quindío es una organización no gubernamental, creada en 1979 como fundación sin ánimo de lucro, bajo el liderazgo de Alberto Gómez Mejía, con la participación de miembros de la Organización Oikos, la Universidad del Quindío y el Club de Jardinería de Armenia. Está estructurado con tres grandes objetivos: la conservación ecológica, la investigación científica y la educación ambiental. Es además un reconocido centro de turismo de naturaleza, en el que nos esmeramos en preservar la belleza de los diferentes paisajes. Como jardín botánico tenemos varias colecciones y exhibiciones de plantas, que podrá conocer en detalle en esta página y con ocasión de su visita. Queremos sí destacar la Colección Nacional de Palmas, que agrupa casi todas las especies nativas de Colombia de esta familia, por lo que ha tenido el jardín un notable reconocimiento internacional.

Creemos que la naturaleza funciona de una manera integral, en estrecha relación de los organismos vivos entre sí y los elementos naturales como el suelo, el agua y el clima, por lo cual tenemos un bello y famoso mariposario, un zoológico de insectos, tres sitios para el avistamiento de aves, un museo de Geología y suelos, el Museo del Túnel de la Línea, un museo etnobotánico de palmas y muchas otras atracciones naturales. Dentro de nuestra filosofía de acceso a la comunidad, muchas instituciones educativas de la región y del país, participan con sus alumnos en proyectos académicos y de formación en temas científicos.

«I Cannot recommend this place highly enough. If you are anywhere near Armenia, put this on your «must see» list!»

LJturco TripAdvisor

«En un área de 15 hectáreas la naturaleza es la dueña del lugar, la visita es guiada y es una joya de la región.»

Natalia O. TripAdvisor

¿QUÉ PUEDES HACER EN EL JARDÍN BOTÁNICO?

Uno de los logros más significativos de la entidad es que logró salvar 1989 un valioso remanente de un bosque premontano, localizado precisamente donde está la sede principal de la entidad, en zona urbana de Calarcá, en la vía al Valle del Cauca. Hemos conservado y enriquecido este bosque, que tiene una diversidad florística de más 600 especies de plantas.

Tenemos un formidable equipo de guías que no solo ha sido permanentemente capacitado sino que sus integrantes tienen como característica común que aman con pasión su trabajo y sienten que son parte esencial del bosque. El sendero tiene una longitud cercana a los 2 kilómetros y recorre la totalidad de sitios de interés en el jardín. Tuvimos el cuidado de hacer nuestras instalaciones con Arquitectura sin barreras, en cumplimiento de una ley del Congreso, de tal manera que las personas con dificultades de movilización pueden recorrerlo en su totalidad.

TURISMO DE NATURALEZA

Tenemos un mágico mariposario con 1.500 mariposas de 40 especies nativas diferentes, en medio de centenares de flores nectaríferas y un camino peatonal, cerca de una fuente de agua.

Contamos con una gran diversidad de aves características de nuestra región, con tres puntos de avistamiento y con guías ambientales bilingües conocedores de la avifauna local.

La Colección Nacional de Palmas de Colombia, que es el proyecto insignia del Jardín Botánico del Quindío, agrupa ya ejemplares de 210 especies de palmas nativas de las 255 que ocurren en Colombia.

Recorrerá senderos en medio del bosque natural, de un laberinto, a través de un puente elevado en medio del bosque, en fin, disfrutará la naturaleza de manera sorprendente.

Tiene el Jardín cuatro museos: Museo Etnobotánico de palmas, Museo de Geología y suelos, Museo del cruce de los Andes de Quindío y Museo de insectos.

MARIPOSARIO MÓVIL

EVENTOS

JARDINERÍA

Blog

Escríbenos si te interesa saber de nuestro servicios